El almacenamiento seguro de líquidos inflamables es un aspecto crítico en industrias, laboratorios y cualquier espacio donde se manejen sustancias peligrosas. En Colombia, si bien existen normas técnicas nacionales como la NTC 1692 y el Decreto 1521 de 1998, en muchos casos se adopta la normatividad de la NFPA (National Fire Protection Association), especialmente la NFPA 30, como referencia para garantizar la seguridad en el almacenamiento de líquidos inflamables.
Principales normas NFPA aplicables en Colombia
1. NFPA 30 – Código de Líquidos Inflamables y Combustibles
La NFPA 30 es la norma principal que regula el almacenamiento, manipulación y uso de líquidos inflamables y combustibles. Es la base para la clasificación de los líquidos inflamables y establece los requisitos para gabinetes de almacenamiento de seguridad.
-
Clasificación de líquidos inflamables según NFPA 30:
- Clase I: Puntos de inflamación menores a 37.8°C.
- Clase II: Puntos de inflamación entre 37.8°C y 60°C.
- Clase III: Puntos de inflamación superiores a 60°C.
-
Requisitos para gabinetes de almacenamiento según NFPA 30:
- Deben estar construidos con doble pared de acero con un espacio mínimo de 38 mm entre capas.
- Deben contar con un sistema de cierre de puertas automático en caso de incendio.
- Los orificios de ventilación deben estar tapados con tapones metálicos si no se usan.
- Deben llevar una etiqueta de advertencia de líquidos inflamables.
2. NFPA 1 – Código de Prevención de Incendios
Este código establece los requisitos generales de prevención y seguridad contra incendios, incluyendo el almacenamiento de sustancias inflamables. En relación con los gabinetes de almacenamiento, NFPA 1 remite directamente a NFPA 30 para su regulación.
3. NFPA 45 – Seguridad en Laboratorios que Usan Químicos
Si el almacenamiento de líquidos inflamables se realiza en un laboratorio, la NFPA 45 establece requisitos adicionales:
- Límite de volumen de líquidos inflamables permitido en el área de trabajo.
- Uso de gabinetes de seguridad para prevenir la propagación del fuego.
- Restricción en la cantidad de líquidos inflamables almacenados fuera de gabinetes.
¿Cómo cumplen los gabinetes de BLACKSMITH® con estas normativas?
Los gabinetes de seguridad de BLACKSMITH® están diseñados para cumplir con los requisitos de la NFPA 30, garantizando la máxima protección en el almacenamiento de líquidos inflamables.
✔ Construcción de doble pared de acero galvanizado con un espacio intermedio de 30 mm relleno de lana de roca, proporcionando resistencia al fuego y retardando la propagación de incendios.
✔ Sistema de cierre seguro con chapa de seguridad de media vuelta y dos puntos de cierre, evitando accesos no autorizados.
✔ Bujes de bronce fosforado en lugar de bisagras, permitiendo un sistema de apertura y cierre más seguro y resistente al fuego.
✔ Cumplimiento con las normas ISO 9001 y EN 14470-1, lo que garantiza su fabricación bajo estándares internacionales de calidad y seguridad.
✔ Diseñados para la industria y laboratorios, asegurando que cumplen no solo con NFPA 30, sino también con las regulaciones específicas de laboratorios establecidas en NFPA 45.
Conclusión
Cumplir con las normativas de almacenamiento de líquidos inflamables es esencial para la seguridad en cualquier entorno industrial o de laboratorio. Con los gabinetes de seguridad de BLACKSMITH®, las empresas en Colombia pueden asegurar el cumplimiento de la NFPA 30, NFPA 1 y NFPA 45, protegiendo a su personal y evitando riesgos de incendios.
Si necesitas asesoría para elegir el gabinete adecuado para tu industria o laboratorio, contáctanos y te ayudamos a encontrar la mejor solución para tu espacio.