En entornos industriales, de laboratorio y comerciales, el almacenamiento seguro de líquidos inflamables es un aspecto clave para la seguridad de los trabajadores y la prevención de incendios. La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) establece regulaciones estrictas para este tipo de almacenamiento en su norma 29 CFR 1910.106, que detalla los requisitos de seguridad para líquidos inflamables y combustibles. En este artículo, exploraremos los aspectos más importantes de esta norma, incluyendo las cantidades máximas de sustancias que pueden almacenarse en gabinetes de seguridad.
¿Qué es la norma OSHA 29 CFR 1910.106?
La norma OSHA 29 CFR 1910.106 regula el manejo, almacenamiento y uso de líquidos inflamables y combustibles en el lugar de trabajo. Su objetivo principal es minimizar los riesgos de incendios y explosiones mediante el uso de equipos adecuados, prácticas seguras y la correcta señalización.
Uno de los aspectos más relevantes de la norma es la regulación sobre el almacenamiento en gabinetes de seguridad para líquidos inflamables, los cuales deben cumplir ciertos requisitos de diseño, resistencia al fuego y capacidad de almacenamiento.
Cantidades máximas permitidas en gabinetes de seguridad
Según la norma, el almacenamiento de líquidos inflamables en gabinetes de seguridad está sujeto a ciertas limitaciones en función de la clasificación del líquido y del tipo de instalación. Las reglas principales incluyen:
- Un gabinete de seguridad no debe contener más de 60 galones (227 litros) de líquidos inflamables Clase I o Clase II, o 120 galones (454 litros) de líquidos Clase III.
- No se pueden almacenar más de tres gabinetes de seguridad en un mismo espacio sin una separación mínima de 30 pies (9 metros), a menos que la instalación esté protegida por un sistema de rociadores contra incendios.
- Los gabinetes de seguridad deben cumplir con especificaciones de diseño, incluyendo materiales resistentes al fuego y sistemas de cierre seguro.
Clasificación de los líquidos inflamables
La norma clasifica los líquidos inflamables en función de su punto de inflamación:
- Clase I: Líquidos con un punto de inflamación inferior a 100 °F (37,8 °C). Se subdividen en:
- Clase IA: Punto de inflamación por debajo de 73 °F (22,8 °C) y punto de ebullición por debajo de 100 °F (37,8 °C).
- Clase IB: Punto de inflamación por debajo de 73 °F (22,8 °C) y punto de ebullición por encima de 100 °F (37,8 °C).
- Clase IC: Punto de inflamación entre 73 °F (22,8 °C) y 100 °F (37,8 °C).
- Clase II: Punto de inflamación entre 100 °F (37,8 °C) y 140 °F (60 °C).
- Clase III: Punto de inflamación por encima de 140 °F (60 °C), subdividido en Clase IIIA y Clase IIIB.
Requisitos de los gabinetes de seguridad
Para cumplir con la norma OSHA, los gabinetes de seguridad deben:
- Estar construidos con lámina de acero de doble pared con un espacio de aire de 1.5 pulgadas (38 mm) o con materiales equivalentes que proporcionen resistencia al fuego.
- Tener puertas con cierre automático y sellos resistentes al fuego.
- Incluir orificios de ventilación con tapas fusibles que se cierran automáticamente en caso de incendio.
- Estar marcados con etiquetas de advertencia de «LÍQUIDOS INFLAMABLES – MANTENER ALEJADO DEL FUEGO».
- Contar con un sistema de contención de derrames en la base del gabinete.
Ventajas de los gabinetes de seguridad nacionales bajo normas internacionales
En el mercado existen gabinetes de seguridad importados y fabricados localmente. En BLACKSMITH®, fabricamos gabinetes de seguridad en cumplimiento con las normas EN 14470 y OSHA 29 CFR 1910.106. , asegurando materiales de alta resistencia, aislamiento con lana de roca de 30 mm para protección térmica, y un sistema de cierre seguro con bujes de bronce fosforado, ofreciendo una opción robusta y confiable frente a alternativas importadas.
Conclusión
Cumplir con la norma OSHA 29 CFR 1910.106 es fundamental para garantizar la seguridad en el almacenamiento de líquidos inflamables. La elección de un gabinete de seguridad certificado y diseñado bajo estándares internacionales no solo protege a los trabajadores y al entorno, sino que también previene accidentes y cumple con las normativas exigidas. En BLACKSMITH®, ofrecemos soluciones diseñadas para cumplir con estos requisitos, brindando seguridad y calidad en cada uno de nuestros productos.
Si deseas más información sobre nuestros gabinetes de seguridad, contáctanos o visita nuestro catálogo en línea.